lunes, 30 de diciembre de 2013

Papá, en el colegio me llaman escéptico:

Que escéptico se utilice como insulto me parece algo absurdo. Y más porque el término puede referirse a muchas cosas. Vamos a ver a qué puede referirse y como no es ningún insulto, sino, en determinados casos, es hasta un halago.

Por lo general, escéptico se refiere a alguien que duda de algo. Pero, puede dudar de muchas formas.

Escepticismo científico: la duda como herramienta para conocer:

En el siglo XVI, René Descartes escribió el Discurso del Método. En él, se planteaba un método para poder estar seguros de algo: dudando. Si "sobrevive" a la duda, entonces estás seguro. Después comienza a dudar de todo lo que conoce, hasta ver que solo está seguro al 100% de una cosa: de su existencia. A partir de su existencia comienza a estar seguro de que las matemáticas son veraces, ya que 2+2 siempre suman 4.

Desde entonces, la ciencia funciona con la duda como una de sus herramientas. ¿Que la fuerza es igual a la masa por la aceleración? Veamos si es cierto. Ah, que sí lo es. (Pondría una demostración de la segunda ley de Newton, pero creo que no hace falta). Y, claro, si se está seguro de que algo no es cierto (en el razonamiento hay fallos que alteran la conclusión), pues no es cierto. Si no se puede saber si algo es cierto, se desconoce. Pero, hay tres cosas indudables (además de las matemáticas): que el observador (yo) existe, que la realidad existe y que el observador puede conocer la realidad.

¿A que ser escéptico no es tan malo ahora? Podría seguir, pero creo que el lector ya lo habrá captado. Galileo, Descartes, Kepler y Newton eran escépticos según esa definición, por ejemplo (no conozco ningún científico que no lo fuera).

Escepticismo filosófico: ¿Pero de verdad existe la realidad?

Uno de los mayores fumetas de la historia fue David Hume. Este filósofo británico decía que no se podía saber si existe o no la realidad y, si existe, no se puede conocer. Y yo digo: ¿si no existe la realidad, cómo sabes que has escrito eso en el papel y lo has mandado a la imprenta? Además de que sería lo mismo comerse un pollo asado que un cubo de mierda de igual tamaño, dado que la realidad no se puede conocer. Es decir, que esos filósofos escépticos dudan de la existencia de la realidad.

Pero, si no eres filósofo ni dudas de la existencia de la realidad, entonces escéptico es un halago, ya que quiere decir que cualquier cosa que te digan la pones a prueba. Es decir, que tienes pensamiento crítico.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Desgranando ciencia: una gran iniciativa:

Ayer sábado estuve en el primer día del evento "Desgranando ciencia", que diversas asociaciones y empresas han patrocinado y apoyado, incluyendo la UGR. El objetivo: divulgar ciencia al más puro estilo Naukas (de hecho, varios de los ponentes son naukers). Aunque no ha sido tan vistoso ni tan "impactante" como el Naukas Bilbao de este año, sí que ha estado bien y posiblemente haya sembrado un precedente a nivel granadino.

Comenzando con las charlas sobre biotecnología, en las que hemos tenido el placer de ver y oír muy buenas explicaciones sobre biotecnología, en concreto sobre biotecnología y alimentación. De la mano de Rosa Porcel hemos tenido una excelente introducción con su charla en la que explica con pelos y señales qué narices es la biotecnología. Posteriormente, Mulet ha dado una charla en la que ha dado la menor caña posible a Greenpeace hablando sobre las tecnologías que se emplean en la modificación genética, como es un proceso que ocurre de forma espontánea en la naturaleza y dando algunos ejemplos de plantas transgénicas que no han podido salir al mercado. Y solo tres menciones a Greenpeace en toda la charla (incluyendo la rueda de preguntas que han hecho al final). Si es que Mulet se nos está ablandando.
Olga no ha necesitado este cartel para cazar mitos.
Posteriormente, Olga Martínez ha tomado el papel de Mythbuster a la española cazando algunos mitos sobre alimentación, como que la vitamina C previene el resfriado o que comer espinacas ayuda a fortalecerte. Lo único es que esta cazadora de mitos a la española no ha necesitado ningún experimento con explosivos ni ningún cartel de "cazado" para cazar los mitos. Se basta y sobra con sus conocimientos y la ayuda logística del blog de Scentia.








La sesión ha tenido posteriormente una mesa redonda en la que los tuiteros (y los oyentes) han hecho preguntas sobre biotecnología bastante interesantes. Por ejemplo, hicieron una sobre las posibles consecuencias del rechazo de una patente de patata, a lo que Mulet ha expuesto que son similares a las que ocurren cuando hace tiempo la UE rechazó un modelo de algodón transgénico... que ahora importa de otros países en los que sí es legal.


Posteriormente hemos tenido una sesión de física. El primer potente (iba a decir ponente, pero he visto que, dado que es un divulgador potente, tampoco está mal dicho) Eugenio Manuel, en la cual ha dado datos del programa Apollo, comparando el cohete con la torre de observación que hay en el propio parque de las ciencias (al principio iba a compararlo con la giralda, pero, claro, se acordó de que estaba en Granada). Posteriormente, el ser conocido como Darksapiens nos ha amenazado amenizado la mañana con cuásares y fotos de cuásares. Creo que voy a tener pesadillas esta noche (soñando que soy el capitán del Enterprise y me voy a chocar con un cuásar, por supuesto). Y, para rematarlo, el mejor físico de Granada* (y el más friki), Arturo Quirantes, ha dado una charla sobre cine y física. Pero, eso se queda corto al descubrir de manos de un astrofísico que trabaja en Calar Alto (observatorio astronómico que hay situado en Sierra Nevada) que la carta austral que utilizas cuando estás de vacaciones en un pueblo perdido en mitad de la sierra de Baza y vas a hacer excursiones nocturnas al monte a ver las estrellas con unos prismáticos o un catalejo "Made in Russia" es en realidad un astrolabio disfrazado. Eso sí, mucho más bonito que los tradicionales.

En el último ciclo antes de comer, hemos descubierto que Darwin sigue vivo entre nosotros, solo que se ha cambiado el nombre a Miguel Botella, Antropólogo forense de fama mundial (por haber resuelto el misterio del caso Bretón) y que ha dado una charla sobre Antropología forense y sus utilidades. Como anécdota, concluía diciendo que cada vez hay más antropólogos forenses, gracias a series como CSI, Bonds o Castle. El siguiente ponente tenía muy alto el listón tras una charla de alguien con tal currículum, pero no estuvo mal. Una charla en la que te explican la ciencia que hay detrás de la película Parque Jurásico y te explican por qué eso no puede ocurrir está bien por definición (de la palabra bueno). Y de la mano de Víctor Tagua. Posteriormente, BioTay dio la charla más surrealista que he visto en mi vida, titulada "Sexo y explosiones en 3D Gratis" y que no trataba sobre sexo, explosiones ni 3D. La última charla, la de Pakozoico, me la perdí porque me fui a comer.

El resto de las charlas no las vi porque estuve viendo el espectáculo que habían preparado algunos cómicos-científicos como Miguel Abril, de The Big Van Theory, el cual dice que el furgón es solo un símbolo y que no están interesados en comprar uno. Posteriormente Andrés Carmona nos ofreció media hora de trucos de magia, risas y críticas hacia ciertas personas que utilizan trucos de prestidigitadores para estafar a la gente.

Como curiosidad, también había (hay, porque el domingo sigue) una zona de talleres con experimentos sencillos de física, química y biología. Muy interesante todo.

En resumen, que ha estado genial, que ojalá se repita el año que viene y que he conocido gente "nueva" (en persona, llevo un tiempo siguiéndoles en twitter), como a Ununcuadio y a Mulet.




*No es que sea hijo del ponente... qué va.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Platón, Galileo, las matemáticas y la ciencia:

Posiblemente el filósofo más importante de la historia occidental fue Platón. Este pensador ateniense, discípulo de Sócrates, marcó por completo la historia de la sociedad y la ciencia. Es de todos conocido (o debería) por sus méritos, sobre todo por su obra La República, que es una de las pocas obras que sobrevivieron al incendio en la biblioteca de Alejandría.

Lo que no todo el mundo sabe es que Platón era matemático. De hecho, pertenecía a la hermandad de los pitagóricos, un círculo de matemáticos muy importante fundado por Pitágoras, el cual fue el primer gran matemático de la historia occidental.

Como matemático, se dio cuenta de una cosa: la naturaleza se puede medir de forma sencilla y sigue una serie de patrones matemáticos. Aunque las matemáticas de su época eran sencillas (apenas se acercaban a comprender los números irracionales), fue el primero en darse cuenta.

Por ese motivo, comenzó a pensar que las matemáticas eran el lenguaje en que está escrito el universo. De hecho, les otorga el segundo mayor grado de perfección posible. En el mundo de las ideas- pensaba- las ideas están clasificadas según su grado de perfección. Primero, en lo más bajo, están las ideas de los objetos. Por encima de las ideas de objetos están las "ideas" de las fórmulas y conceptos matemáticos y, por encima de estas, está la idea del bien.

De la idea del bien ya se hablará otro día, pero ahora vamos a centrarnos en las ideas matemáticas. Las matemáticas tienen su propia perfección de la que ya se dio cuenta Platón y posteriormente Descartes: una fórmula matemática no cambia dependiendo de las circunstancias. Dos más dos son cuatro independientemente de lo que estés midiendo, si contando kilos de aceitunas o haciendo cálculos para enviar una nave a la luna. La suma y el producto de dos números reales no cambian.

Las matemáticas permiten establecer relaciones fijas entre distintas "cosas", sean del tipo que sean. Siempre se puede establecer una relación de tipo cuantitativo entre cualquier cosa. Por ejemplo, es fácil fijarse en que el desplazamiento de un cuerpo está relacionado con el tiempo. O que el número de aceitunas que obtienes depende de la cantidad de olivos y del agua con que los riegues.

Parece de perogrullo, ¿no? Pues imaginemos por un momento que las matemáticas no tuviesen esas dos propiedades. Entonces, sería imposible hacer cosas como ir a comprar. Si uno más uno no son dos independientemente del caso, entonces el vendedor puede cobrarte precios completamente distintos entre sí cada vez que vayas a comprar. Pero espera, que aún hay más. Al sumar distancias, te saldría que el tamaño de las calles cambia.

Y, si no es pudiesen utilizar las matemáticas para relacionar conceptos, entonces hacer cualquier relación sería algo arbitrario e incluso, sería imposible relacionar dos cosas que en la realidad vemos que tienen relación.

Este tipo de cosas sobre las matemáticas deberían enseñarse en el colegio, igual que el hecho de que las matemáticas sirven para repartir una pizza de forma que las diferencias entre lo que recibe cada uno sean mínimas -de hecho, tienen un teorema para eso llamado "Teorema de la Pizza" (por eso pienso invitar a Eliatrón la próxima vez que vaya a una pizzería para que reparta él los trozos).

Pero Platón no es el único hombre que merece ser mencionado en este post. Hablo, claro están, de Galileo Galilei, uno de los primeros físicos. Heredero del pensamiento neoplatónico, fue profesor universitario de matemáticas en Padua (y en Pisa), además del primero en experimentar con caídas libres y darse cuenta del movimiento de rotación terrestre. Las matemáticas que manejaba Galileo comenzaban a vislumbrar la bella y "perfecta" complejidad que vería el cálculo diferencial con Newton y Leibniz, y el cálculo integral con Gauss. "El libro de la naturaleza está escrito en lenguaje matemático"- escribía el matemático. Y razón no le falta.

Es imposible entender la naturaleza (y no solo la naturaleza, cualquier cosa hecha por el hombre) sin ayuda de las matemáticas. Desde la forma de caer de un boli cuando se te resbala de la mesa a las más bella partitura de Beethoven, todo encierra en sí mismo complejas y bellas fórmulas matemáticas. Nada se salva de eso.

Experimento: supervivencia de las bacterias en condiciones cercanas al vacío:

Hace un par de años, diseñé un par de experimentos intentando participar en un concurso de la NASA para experimentos realizables en la ISS. Aunque por cuestión de un día (se me pasó el plazo con todo el papeleo) no pude presentarlos, los sigo guardando y creo que sería interesante verlos en líneas generales.

El primer experimento se trataba de averiguar qué cantidad de una población de bacterias sería capaz de sobrevivir un determinado tiempo en condiciones cercanas al vacío. Aunque la ISS técnicamente hablando está en la atmósfera, al estar en la capa exterior, la exosfera, las condiciones son cercanas al vacío.

El experimento consistía, básicamente, en llevar un cultivo de bacterias (en una placa de Petri) bien alimentado a la ISS y, desde esta, "soltarlo fuera": dejar la placa de Petri abierta en el exterior de la estación, si bien unida a la misma. Aunque el experimento no tenía en cuenta otras variables como la disponibilidad de alimento, hay que tener en cuenta que tampoco es realmente una "vaca esférica al vacío". Pese a estar centrado solamente en la falta de aire, podría dar una idea del "tope" máximo de bacterias que lograrían sobrevivir.

Otro posible experimento sería para ver la viabilidad de las bacterias sin alimento. En este caso, en lugar de en la placa de Petri, se introducen en otra que no tenga "alimento para bacterias" y es esta última la que se envía al exterior. Así se puede incluso dar una idea más aproximada todavía, viendo posteriormente el porcentaje de bacterias que sobrevive al cabo de un tiempo determinado.

Incluso, por último, está la medida más bestia: coger un cohete, untar la última fase con bacterias y, cuando ya halla llegado a la órbita, tomar muestras y ver qué cantidad de bacterias han sobrevivido.

Primera entrada:

Soy el autor del blog Biología 101 y al final, debido a que el nombre ya no pegaba, he decidido cambiar de blog. Pienso seguir con la divulgación a través de este nuevo blog que, espero, tendrá más visitas que el anterior. Si piensa que estaría bien que moviese algunas entradas a este blog y continuase con segundas partes de estas, basta con comentarlo en este mismo post.

Si queréis ver otro tipo de contenidos, este no es mi único blog. También tengo:

Biología 101, el blog desde el cual me mudo, con contenidos similares a los de este blog.
Historias de Quiri, con historias (cuentos), frikadas y fanfics de series.
Historias en la historia, con diversos posts sobre historia (sobre todo geopolítica y militar).

Este blog es un blog para cuestiones de ciencia, filosofía y divulgación. Por tanto, si queréis que hable de algún tema en particular, podéis solicitarlo en los comentarios. Del mismo modo, si quieres pedir más información o avisarme de algún error que haya puesto sin darme cuenta, bienvenido.

Aviso: los únicos comentarios que pienso borrar son aquellos que sean ilegibles, o bien aquellos que contengan spam (es decir, comentarios dedicados únicamente a promocionar otro blog o algún producto y que no guarden relación con el tema del post).